Recomendaciones de libros: CUENTOS


 

¡Hola amigos! ¿Qué tal?

Como ya os hemos adelantado por redes sociales, vamos a dedicar algunos jueves a realizar recomendaciones de libros, de distinta índole y con distintas funciones, pero siempre versando sobre el mismo tema, nuestro tema: la educación.

Hoy, por ser el primer día, queremos empezar recomendando tres libros maravillosos que, aunque a primera vista no lo pueden parecer, nos pueden venir muy bien para el aula. Os hablamos de:


  • Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francisca Cavallo de la editorial Destino. Volumen I y II.

  • Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes de Ben Brooks de la editorial Aguilar.


Los tres libros son muy parecidos, presentándonos cada uno de ellos una serie de cuentos con una estructura muy similar: comienza con un nombre de un hombre/mujer famoso para luego narrarnos brevemente un cuento de carácter biográfico. Además, todos los cuentos de los tres libros van acompañados de una ilustración maravillosa de cada uno de los personajes. En el caso de los libros de Elena Favilli y Francisca, las imágenes son creaciones de varios ilustradoras (Maryloy Faure, Ana Juan, Cristina Spano…), mientras que en el libro de Ben Brooks todas las imágenes han sido creadas por Quiton Winter. 

En relación a aspectos distintos encontramos dos principalmente: la primera es que los personajes en los dos primeros son chicas, mientras que en el segundo son chicos; y la segunda es el nivel de dificultad de los textos, siendo los dos libros de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de un nivel lector inferior; más adecuados por lo tantos éstos últimos para cursos más bajos. 


Aparentemente, los tres libros pueden parecer los típicos libros de lectura para leer antes de ir a dormir, y con razón teniendo en cuenta el título de dos de ellos; sin embargo, llevándolos al aula los hemos trabajado, de manera muy provechosa y abarcando casi todas las asignaturas, de la siguiente manera:


  • Para la asignatura de Valores Sociales y Cívicos: todos los cuentos tienen una enseñanza, un valor  importante que podemos trabajar y transmitir a los niños a partir de los cuentos.

  • Para la asignatura de Lengua Castellana: además de trabajar, de igual manera, los valores que transmiten, otras de las finalidades es la comprensión lectora. A partir de la lectura de los cuentos y a través de dinámicas de preguntas, escritas u orales, trabajamos la comprensión del propio texto; así como conceptos relacionados con la semántica o el léxico. 

  • Para las asignaturas de Ciencias Naturales y/o Sociales: a través de la realización de trabajos de investigación y búsqueda de información sobre la vida de los personajes de los cuentos y su contribución a la ciencia, a la sociedad, a la economía o a la política, al arte, entre otras facetas.

  • Para la asignatura de Educación Artística (Plástica): en los tres libros aparecen personajes que han contribuido al arte de muy diversas maneras, por lo que los cuentos suponen un buen comienzo para que los alumnos puedan conocer obras maravillosas e intentar reproducirlas o versionarlas con múltiples técnicas artísticas.

  • Para el área de Educación Artística (Música): puesto que parte de los cuentos narran la historia de grandes compositores, músicos de distinta índole, que pueden acercarnos a canciones que llenarán los oídos y los corazones de nuestros alumnos.


Éstas son nuestras aplicaciones, con resultados muy positivos, de los tres libros y sus cuentos, pero si los conocéis, los habéis utilizado o, si por el contrario, no los conocéis pero os animáis a emplearlos en el aula y se os ocurren nuevas ideas, os animamos a que nos contéis como. 


Y si os ha gustado esta entrada,  os dejamos nuestras redes sociales ¡seguidnos!


Instagram: https://www.instagram.com/inpamagic/?igshid=7lanwpgd6df 

Facebook: https://www.facebook.com/InPaMagic 

Twitter: https://twitter.com/InPaMagic?s=08 


¡Muchas gracias por el apoyo! Y no os olvidéis de que lo más importante es: HACER MAGIA ENSEÑANDO. 


Comentarios