Recomendaciones de juegos de mesa: DOBBLE

 ¡Hola amigos! ¿Qué tal? 

Hoy os traemos un juego que, sin duda, muchos conoceréis pero que no queríamos dejar de presentar para que todos aquellos que no lo hayáis usado, comencéis a hacerlo. 


Se trata del Dobble, un juego de 50 cartas con 8 divertidos símbolos en su interior que podremos utilizar de, al menos, 5 formas distintas; aunque en todas ellas el objetivo siempre será el mismo: encontrar el símbolo idéntico entre dos cartas, decirlo en voz alta para así poder descartarse de esa carta. Así, los cinco juegos que, persiguiendo este objetivo, se pueden jugar con el Dobble son:


  1. La torre infernal: cada jugador tiene una carta boca abajo y el resto de cartas se colocan boca arriba en un montón en el centro. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a su carta. El jugador que encuentre primero el símbolo coincidente entre su carta y la carta central y diga el nombre de dicho símbolo se lleva la carta del centro y la del resto de sus compañeros.

  2. El foso: se reparten todas las cartas entre todos los jugadores y la última carta se coloca en el centro boca arriba. Cada jugador tiene su mazo de cartas boca abajo. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a la primera de sus cartas y buscan si alguno de sus símbolos coincide con algún símbolo de la carta del centro. De ser así, el jugador coloca su carta boca arriba en el montón del centro y se continúa jugando con esa nueva carta. gana el jugador que antes se quede sin cartas.

  3. La patata caliente: se juega en varias rondas y con una carta cada jugador en cada ronda. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a la carta de su mano y en cuanto un jugador encuentre el símbolo idéntico entre su carta y la de otro jugador, debe nombrar el símbolo en voz alta y poner su carta sobre la de su adversario. A su vez, este último deberá buscar ahora el símbolo idéntico entre su nueva carta y la de los demás, y de encontrarlo, pasar todas las cartas a un nuevo jugador. El jugador que se quede con todas las cartas es el perdedor de la ronda. 

  4. ¡A por todas!: se juega en varias rondas y con una carta boca arriba en el centro y tantas cartas boca abajo como jugadores estén jugando en la ronda. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a las cartas debiendo encontrar el símbolo idéntico entre la carta del centro y cualquiera de las cartas que acaban de descubrirse. Cuando esto ocurra, el jugador dirá el nombre del símbolo idéntico y se quedará la carta con ese símbolo (NUNCA la carta del centro) y así hasta que se acaben las cartas y comience una nueva ronda. El jugador ganador es el que más cartas acumule. 

  5. El regalo envenenado: se reparte una carta boca abajo a cada jugador y las demás se colocan en un mazo boca arriba en el centro. Al mismo tiempo, todos los jugadores dan la vuelta a su carta y tratan de buscar un símbolo idéntico entre su carta y la carta del mazo central. De encontrarlo, el jugador dice el nombre del símbolo, coge la carta del mazo central y se la posiciona debajo de su mazo de cartas. Con esta dinámica, se continúa el juego hasta que se terminen todas las cartas del mazo central. El jugador ganador es aquel que más cartas tenga. 


Sin duda, os recomendamos que os hagáis con este juego, o con alguna de las distintas versiones que podéis encontrar de él en internet (y muy pronto en InPa Magic), pues con él podéis trabajar múltiples cosas tales como la atención, la memoria, los turnos, la espera, la cooperación, la conexión de grupo.. y además pasar un rato agradable y entretenido con vuestros alumnos. 


No te olvides de visitar nuestro canal de Youtube, en el que podrás seguirnos y estar al día de nuestros materiales: https://www.youtube.com/channel/UCCkO_8RfddyOjS0ftI03biw 


Además, os dejamos nuestras redes sociales ¡seguidnos para estar informados de nuestra novedades!


Instagram: https://www.instagram.com/inpamagic/?igshid=7lanwpgd6df 

Facebook: https://www.facebook.com/InPaMagic 

Twitter: https://twitter.com/InPaMagic?s=08 


¡Muchas gracias por el apoyo! Y no os olvidéis de que lo más importante es: HACER MAGIA ENSEÑANDO.

Comentarios