Nos convertimos en periodistas - Revista
¡Hola amigos! ¿Qué tal?
Hoy os presentamos la primera parte de un proyecto al que hemos titulado Nos convertimos en periodistas.
Éste ha sido creado para alumnos de 5º y 6º de primaria tomando como objetivo principal el desarrollo de las habilidades escritas y orales, tanto en la lengua materna como en la segunda lengua (inglés), además de desarrollar otras destrezas asociadas como el trabajo autónomo, proactividad, reflexión… al mismo tiempo que servir de repaso a otros contenidos curriculares; todo ello dinamizado bajo un juego de roles muy sencillo, en el que se propone a los alumnos convertirse en periodistas, acudiendo a la gamificación como instrumento de aprendizaje. De la misma manera, mientras los alumnos “se convierten” en periodistas, además de los contenidos y destrezas ya citadas, se busca el aprendizaje de conceptos asociados al ámbito periodísticos y televisivo, así como el desarrollo de capacidades relacionadas con las nuevas tecnologías.
Bajo todos estos objetivos, el proyecto lo hemos dividido en dos partes: la primera destinada a trabajar todo lo relacionado con el ámbito periodístico dentro de una revista/periódico, y la segunda, destinada a conocer el ámbito periodístico televisivo; adaptadas, ambas partes, a las distintas capacidades que nos encontramos habitualmente en cualquier centro (Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).
Así, como acabamos de decir, la primera parte del proyecto está destinada a “convertir” a nuestros alumnos en periodistas de una revista o periódico, introduciendo a los alumnos en una dinámica de juego de roles en la que ellos deben convertirse en periodistas y crear su propio periódico, a su gusto y centrándose en sus intereses propios. Así, el desarrollo de esta primera parte del proyecto lo podemos dividir en tres partes con tres objetivos de trabajo distintos:
PRIMERA PARTE
Destinada a conocer el nivel de conocimiento de nuestro alumnado y desarrollarlo. Para ello, en primer lugar se realizará una lluvia de ideas para conocer el punto de partida de cada uno de los alumnos, es decir, valorar el nivel de conocimiento que tienen los alumnos sobre los contenidos que se van a trabajar en el proyecto. Todas las ideas aportadas por cada uno de los grupos se anotarán en un gran trozo de papel continuo y se colgará en la clase.
Partiendo de esa base, dedicaremos un tiempo, el estimado en función del nivel del que parta nuestro alumnado, a una instrucción teórica, empleando para ello, además de los contenidos que podemos encontrar en los libros de Lengua Castellana dos herramientas:
La siguiente presentación referida a los textos periodísticos https://edu.glogster.com/glog/generos-periodisticos/2delpiwadee?=glogpedia-source
Un folleto a modo de resumen de todos los contenidos básicos sobre el ámbito periodístico. Éste lo podemos encontrar en PINCHANDO AQUÍ (castellano) y PINCHANDO AQUÍ (inglés).
SEGUNDA PARTE
Destinada a la elaboración de cada una de las sesiones y de los escritos. Para ello, en primer lugar crearemos las cuatro secciones referidas a cinco temáticas distintas que formarán nuestro periódico/revista: Actualidad/Noticias/Política, Música/Películas/Libros/Videojuegos, Pasatiempos/Cómic/Publicidad, Deportes, Ciencia/Naturaleza.
Dentro de cada sección, cada alumnos tendrá dos roles: uno de reportero (encargado de escribir, por tanto, cada uno de los escritos que se plantean a continuación) y otro a elegir función relacionada con el periódico/revista (fotógrafo, diseñador gráfico, ilustrados, editor…). Tanto la sección a la que pertenece cada alumno como cada uno de sus dos roles, quedarán reflejados en un carnet acreditativo que entregaremos a cada uno de nuestros alumnos y que podéis descargar PINCHANDO AQUÍ (castellano) y PINCHANDO AQUÍ (inglés).
Dependiendo del idioma, los escritos que cada alumno deberá realizar son los siguientes:
En castellano: una noticia, una entrevista, un reportaje, una carta al director, artículo de opinión y unos pasatiempos relacionados, obviamente, con la temática de la sección a la que pertenece cada uno de los alumnos.
En inglés: una noticia, una entrevista y unos pasatiempos, de nuevo, relacionados con la temática de la sección a la que pertenecen cada uno de los alumnos.
En ambos casos, para que los alumnos elaboren cada uno de los escritos, y sobre todo teniendo en cuenta las dificultades de los alumnos con necesidades, a cada uno de ellos se les entregará una hoja explicativa con el formato y características de cada uno de los textos a escribir. Cada una de estas hojas las podéis encontrar PINCHANDO AQUÍ (castellano) y PINCHANDO AQUÍ (inglés).
TERCERA PARTE
En tercer lugar, una vez elaborado cada uno de los escritos, comienza la parte destinada al diseño y montaje del periódico/revista como tal.
Así, de manera colaborativa, todos los niños deberán elegir el nombre del periódico y, por grupos, elegir el nombre de cada sección a la que han sido asignados. Tras esto, y por votación, por grupos según las secciones, proceder a la elección de los mejores escritos (tanto en castellano como en inglés) y a su completa elaboración y edición digital, para su posterior y final maquetación empleado MadMagz https://madmagz.com/, una web online que nos permite maquetar textos periodísticos de manera colaborativa . Durante este periodo cada alumno tendrá el rol asignado al inicio distinto al de redactor.
Para ver el vídeo correspondiente a esta entrada, no te olvides de visitar nuestro canal de Youtube, en el que podrás seguirnos y darle a like: https://youtu.be/h8e_0Or--rM
Además, os dejamos nuestras redes sociales ¡seguidnos para estar informados de nuestra novedades!
Instagram: https://www.instagram.com/inpamagic/?igshid=7lanwpgd6df
Facebook: https://www.facebook.com/InPaMagic
Twitter: https://twitter.com/InPaMagic?s=08
Comentarios
Publicar un comentario