Nos convertimos en periodistas - Televisión



¡Hola amigos! ¿Qué tal?

Hoy os presentamos la segunda parte de un proyecto del que ya os hablamos y que se titula  Nos convertimos en periodistas.

Como ya os contamos (PINCHA AQUÍ para saber más), éste ha sido creado para alumnos de 5º y 6º de primaria tomando como objetivo principal el desarrollo de las habilidades escritas y orales, tanto en la lengua materna como en la segunda lengua (inglés), además de desarrollar otras destrezas asociadas como el trabajo autónomo, proactividad, reflexión… al mismo tiempo que servir de repaso a otros contenidos curriculares; todo ello dinamizado bajo un juego de roles muy sencillo, en el que se propone a los alumnos convertirse en periodistas, acudiendo a la gamificación como instrumento de aprendizaje. De la misma manera, mientras los alumnos “se convierten” en periodistas, además de los contenidos y destrezas ya citadas, se busca el aprendizaje de conceptos asociados al ámbito periodísticos y televisivo, así como el desarrollo de capacidades relacionadas con las nuevas tecnologías. 

Así, si bien en la primera parte dedicamos el proyecto a la profundización en el ámbito periodístico, a lo largo de la segunda parte se procederá a la profundización en el ámbito televisivo. 


PRIMERA PARTE


Así, de nuevo, destinada a conocer el nivel de conocimiento de nuestro alumnado y desarrollarlo. 

En primer lugar, se procederá a realizar una lluvia de ideas para conocer el punto de partida de cada uno de los alumnos en relación al ámbito televisivo y anotar todo lo que saben en otro trozo de papel continuo. 


Después, procedemos a la explicación teórica a través de contenidos del libro de Lengua Castellana y la siguiente presentación referida a los géneros televisisivos, sus clases y características: https://prezi.com/ofrokyjq7wbi/que-son-los-generos-televisivos/. Al igual que en la primera parte del proyecto, les presentaremos un folleto con información relacionada con el ámbito televisivo que deben conocer. Para descargar el folleto PINCHA AQUÍ (castellano) o PINCHA AQUÍ (inglés) . Además, en esta ocasión, ellos serán los encargados de realizar una infografía sobre todo el proceso periodístico televisivo con PicsAct/Canva, una web online con la que podemos hacer infografías simples y visuales. 


A continuación, y teniendo en cuenta que de los tres géneros televisivos, es en el género informativo donde se trabaja como periodista, explicaremos a nuestros alumnos lo que es un noticiero, un guion noticiero y algunos consejos de cómo elaborarlo. Para ello nos apoyaremos en el guion noticiero que podéis descargar PINCHANDO AQUÍ (castellano) o PINCHANDO AQUÍ (inglés).


SEGUNDA PARTE


Destinada a la organización de cada una de las secciones y la elaboración del guion noticiero.


De igual manera a la parte anterior, cada miembro de cada grupo deberá elegir un cargo al que estará asociado dentro de su sección (podemos dejar a los alumnos en las mismas secciones, hacerlos cambiar de sección o elegir algunas nuevas). Para descargar el carné de periodistas televisivo PINCHA AQUÍ


Así, por un lado, cada sección estará encargada de escribir (tomando como ejemplo el guion estructural de noticia de la primera parte del proyecto) y organizar las noticias de la temática de su sección. En este proceso, los alumnos de manera autónoma  aunque regulados por los docentes, serán los encargados de inventar el nombre de su sección, crear el texto que van a retransmitir, decidir el espacio que van a utilizar para grabar, asignar funciones para la grabación…. Y por otro lado, cuando todas las secciones tengan sus respectivas noticias organizadas, entre todos, deberán crear un nombre nuevo para el noticiero y organizar el guion noticiero que abarque las noticias de cada una de las secciones, tal y como se les explicó. 


Por su parte, como ya hemos dicho, parte del proyecto será en inglés por eso, cada sección, además del espacio en castellano, deberá crear un espacio en inglés, adaptado al nivel de la lengua.


Finalmente, todos los vídeos con todos los espacios creados por cada uno de las secciones serán maquetados empleando la web gratuita Wevideo https://www.wevideo.com/.


Para ver el vídeo correspondiente a esta entrada, no te olvides de visitar nuestro canal de Youtube, en el que podrás seguirnos y darle a like: https://youtu.be/3M0YeE4zs9Y


Además, os dejamos nuestras redes sociales ¡seguidnos para estar informados de nuestra novedades!


Instagram: https://www.instagram.com/inpamagic/?igshid=7lanwpgd6df 

Facebook: https://www.facebook.com/InPaMagic 

Twitter: https://twitter.com/InPaMagic?s=08 


¡Muchas gracias por el apoyo! Y no os olvidéis de que lo más importante es: HACER MAGIA ENSEÑANDO. 




Comentarios